Esta web utiliza cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones de uso. OK | Más información
  cas  

PPrimera Nacional

Foto

Rubén Escanciano: "Este club es perfecto en tres cosas"

Prensa TBS -

, Primera Nacional

Tiradores de raza, y luego, está Rubén Escanciano.

El veterano miembro del plantel Sénior Nacional en Basket Torrejón para la Liga VIPS lleva ya dos temporadas demostrando de qué es capaz como el especialista mete-puntos, y específicamente desde la línea de tres puntos. Escanciano por porcentajes y volumen, no solo ha demostrado que está en el tope de la FBM sino a nivel nacional en la competición.

El alero es el protagonista de la Entrevista del Mes, en la web de la academia y le conocemos más a fondo:


¿Dónde empieza la historia de Rubén Escanciano con el baloncesto? ¿Dónde has jugado? ¿Alguna anécdota que te haya marcado, o divertida en estos años?

Bueno, lo primero, gracias por hacerme la entrevista. Empecé bastante tarde a jugar a baloncesto, si no me falla la memoria era Cadete de Primer Año. Antes, no había tocado nunca un balón de baloncesto y como podréis imaginar era malísimo; como anécdota graciosa ese primer año, no sabia tirar y solo entraba a canasta pero los pasos era con zancadas largas, así que debía de darlos desde triple porque si no, me pasaba de la canasta (risas).

Ese mismo verano empecé a trabajar en el tiro y en mi coordinación, y como anécdota también, aprendí a tirar imitando a Felipe Reyes, que para el que no lo conozca, no era precisamente tirador, o al menos al comienzo de su carrera, pero era un tío muy trabajador, y año tras año mejoraba siempre el tiro incluso ya con avanzada edad.De hecho, consiguió un porcentaje de tiro bueno al final de su carrera, y eso fue lo que me motivo a utilizarle como referente.

A partir del segundo año hago unas pruebas con el Madrid donde soy elegido pero para jugar en un filial suyo en Coslada, juego allí dos años, luego me eligen en Rivas para jugar Nacional, juego en ese club un año, y me retiro un poco del baloncesto serio para jugar con amigos en el Wanders Velilla y mas tarde en Mejorada 2012, estos dos equipos en categoría Autonómica.


¿Eres jugador en Torrejón Basketball Academy desde hace par de cursos, ¿Por qué elegirnos y apostar a este proyecto y qué te motiva?

Yo no elegí a Torrejón, la verdad. De hecho ni en mis mejores sueños me imaginé jugar aquí. Fue Agustín (Sánchez) quien me llamó un verano, el cual justo yo me había ido de mi equipo y buscaba cualquier equipo que los horarios los pudiera coordinar con mi familia, y me propuso ir a hacer las pruebas con la plantilla Nacional. Mi respuesta fue: "ni tengo el nivel ni la forma física para jugar con vosotros a ese nivel, el me insistió en probar, y yo acepté pensando que a lo mejor tendría un – equipo – autonómica donde pudiera encajar.

Y bueno, hice las pruebas, conoci a Colo Zuttion, y debe ser que vieron algo en mí. Me propusieron entrenar la semana completa, y acepté sin creérmelo la verdad. Y ya a partir de ahí, he estado en el primer equipo.

El primer año, alucinando con la posibilidad de poder jugar. El segundo, intentando ayudar al equipo ante las circunstancias de ese año, y este año, el tercero, ojalá ayudando a subir de categoría. Mi motivación es sencilla: me encanta el baloncesto, la disciplina del trabajo diario, y competir. Este club es perfecto en estas tres cosas.

Colo mete mucha caña y ademas competimos a un alto nivel todas las temporadas, ya con eso y mi autoexigencia, tengo motivación de sobra.


¿Qué haces fuera de las pistas laboralmente, y qué hobbies tienes?

Laboralmente soy autónomo. Tengo una academia en Mejorada del Campo que se llama Academia Orion 2.0. Y en ella ayudamos a los alumnos a sacarse el curso tanto a nivel de primaria, secundaria y bachillerato. Mis hobbies principales son los juegos de mesa, la historia, la filosofía y el ajedrez.


¿Qué significa que te consideren uno de los mejores lanzadores de larga distancia en toda la comunidad de Madrid? Cuéntanos además, cómo desarrollaste un tiro tan fiable. ¿Qué consejos sobre cómo lanzar, tomar decisiones de tiro y mejorar les podrías dar a los lectores?

Bueno, gracias por tan bellas palabras, pero ni mucho menos soy tan buen tirador. Soy disciplinado, y en el esquema del equipo, vi que la amenaza exterior era absolutamente esencial, y al final un jugador debe ser inteligente para aprovechar las oportunidades. Una vez que tienes claro el objetivo, lo demás es simple que no fácil, practicar mucho y darlo todo en los entrenamientos, eso hará que luego los partidos todo fluya.

Creo que el principal consejo que deberian leer los lectores es que no se centren tanto en sí se mete una canasta o no. Los puntos son importantes pero más importante es la dinámica, y tirar cuando toca, no cuando uno lo sienta.

Si tu creas una amenaza del triple en la transición y un compañero anota una bandeja, creedme que el entrenador va a estar encantado que juegues, aunque no llegues ni a lanzar ni a meter muchos puntos. Y obviamente cuánto más tiempo estes en pista, más oportunidades de poder anotar. Pero lo primero, es el equipo.


¿Metas a futuro en el baloncesto, quisieras seguir ligado a esto luego?

Las metas en mi caso a nivel de jugador son simples: disfrutar y si se puede jugar un año en lo que era la antigua EBA, ya seríaa increíble. Hace dos años me hubiera reido de cualquiera que me dijera que tenia nivel para la liga Primera Nacional, y bueno creo que al menos soy apto, me pica saber si podría hacerlo también en EBA – Tercera FEB, hoy en día.

En cuanto a seguir relacionado con el mundo del baloncesto, creo que no seguiré. Al final para poder competir a este nivel, llevo dos años preparándome gimnasio por las mañanas, y dándolo todo en los entrenamiento por la tarde, además de llevar un negocio, cuidar de mi hijo y sacar tiempo para mi pareja. Me agobio solo de escribirlo (risas).

Creo que cuando pase este momento, intentaré relajarme y sacar tiempo para mis hobbies de ahora y del futuro.


¿Un consejo a las nuevas generaciones de jugadores torrejoneros?

El principal consejo es que de verdad luchen por conseguir las oportunidades. A menudo veo en el club jugadores técnicamente maravillosos y con cualidades físicas increíbles, y me da mucha pena que lo fien todo a que el entrenador tenga a bien sacarles. No, debes de forzar al entrenador a que inevitablemente te saquen.

Para ello solo un camino, el trabajo diario, y ese es el principal problema, a menudo se quedan con las palabras bonitas de su alrededor, y creen tener un merecimiento que no tienen. Si tu en los entrenamientos vas a por todo, y consigues demostrar de verdad, en situaciones reales de juego, que tus cualidades técnica y físicas son de lo mejor, conseguirás tu objetivo, y jugaras, da igual la edad que tengas.

Si esperas que un entrenador te ponga porque le pases un video de highlights, lo siento mucho, pero verás jugar en los partidos al jugador que es disciplinado.